Páginas

TARTA CABSHA

INGREDIENTES

Masa

200 gramos de harina COMÚN, 4 ceros
100 gramos de azucar
5 cucharadas soperas de chocolate en polvo tipo Nesquik
1 huevo
100 g de margarina o manteca
Unas gotas de esencia de vainilla

Relleno

1/2 Kg de dulce de leche
1 chocolate de taza

Preparado:

Masa

Poner en un bol la harina,el azucar y el nesquik. Agregar el huevo,
la esencia de vainilla y la margarina previamente derretida. Formar
una pasta homogénea. Dejar reposar en la heladera 1/2 hora. Poner la pasta bien aplastadita en un molde
redondo de 28 a 30 cm de diámetro (bastante grandecito) previamente
enmantecado y enharinado... Dejar en horno caliente 10 minutos.

Relleno

Una vez lista y fría la masa cubrirla con el dulce de leche. Derretir
en un jarrito el chocolate. Cubrir la tarta.
Mandar directo al freezer hasta que se vaya a servir...

ESTA RECETA FUE MODIFICADA A PEDIDO DEL PUBLICO QUE SE QUEJABA DE QUE SALIA MAL. RECIBO TODO TIPO DE SUGERENCIAS O QUEJAS A collareda@gmail.com

53 comentarios:

  1. Anónimo15:28

    la verdad que esta receta es de lo mas!!! gracias por compartirla....

    ResponderBorrar
  2. Anónimo22:03

    Gracias! Me salió riquísima!!

    ResponderBorrar
  3. cucu19:45

    pero no dice de que tamaño es la tasa....o si hay que pinchar la masa...

    ResponderBorrar
  4. Anónimo19:19

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  5. Hola, Laura.
    Soy Silvia, desde Córdoba (Argentina; aclaro porque más de una vez me han asignado nacionalidad española por decir solo Córdoba en este mundo de blogs y sartenes, ja-ja!).
    Escuché en una conversación ajena algo de "torta cabsha" y decidir investigar un poco, así llegué a tu receta que pienso poner en práctica en estos días.
    Me quedo, sin dudas, porque tienes un blog muy interesante. Creo que podré aprender muchas cosas. Felicitaciones por tu hermoso trabajo.
    Saludos,
    Silvia

    ResponderBorrar
  6. A quien no le quedo bien la masa, quizas esté bueno dejarla en la heladera antes de ponerla en el molde, si hace mucho calor queda una pasta y no una masa. Pero sale riquisima!

    ResponderBorrar
  7. Anónimo21:16

    la masa salió muy bien, la he dejado unos minutos en la heladera, y luego la completo, pero gracias por la receta cuando la probemos les cuento...

    ResponderBorrar
  8. Anónimo18:48

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  9. Anónimo19:44

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  10. Anónimo18:58

    Holaaaa me salió Bárbara y me pude reconciliar con mi amante gracias¡,,,,,

    ResponderBorrar
  11. Anónimo09:51

    Muy buena la versión de esta receta! me salio riquisimo y super fácil, gracias

    ResponderBorrar
  12. Anónimo11:58

    Esta. Bieniisimaaaaaa... Y essss. Re rika.!! Para las q los sabemos hacer si no lees bien t sale un desastre

    ResponderBorrar
  13. Anónimo14:15

    será 100 gramos de manteca/margarina???

    ResponderBorrar
  14. Son 100 grs, cuando hice la ultima correccion se ha volado un cero, gracias!

    ResponderBorrar
  15. Anónimo19:11

    En este momento la estoy haciendo , espero que salga buena porque es para vender !!! Despues te cuento como me salió .

    ResponderBorrar
  16. eugenia soria22:20

    Xq harina leudante?

    ResponderBorrar
  17. Dolores20:27

    Genial Genial y simple!!! A prueba de tontos como yo, me quedo barbara... Gracias x compartirla!!

    ResponderBorrar
  18. Anónimo20:23

    la receta me salio muy bien :)

    ResponderBorrar
  19. Anónimo22:15

    me salio super mal!!!!!!!, mas que cabsha es una torta.....muy mal la receta.... muy decepcionadas de esta pagina... anto y flor

    ResponderBorrar
  20. fiorela16:24

    Me qedoo geniaaal... :-) x lo menos la masa...aora a probarla cdo este listaaa!!

    ResponderBorrar
  21. Anónimo21:26

    Excelente y muy Rica!!!

    ResponderBorrar
  22. Deliciosa! Si uno tiene tarteras chiquitas, salen perfectamente 2!

    ResponderBorrar
  23. Anónimo16:04

    Facilísimo y riquísima

    ResponderBorrar
  24. agus11:26

    No lleva leche???

    ResponderBorrar
  25. Anónimo17:14

    Cuando la saque del horno quedo como cruda por la manteca...esta bien o la dejo mas tiempo?

    ResponderBorrar
  26. Anónimo15:18

    Esta receta me salva todos los cumpleaños!!

    ResponderBorrar
  27. Anónimo16:11

    para aquellas personas q dijeron q la receta es mala. pues yo no lo creo, xq para q te salga bien no sólo se trata de la receta si no de la mano de la cocinera. así q no culpen a las palabras si no a su empeño ;)

    ResponderBorrar
  28. Anónimo17:17

    Hasta ahora solo hice la masa y quedo genial ! Veremos el resto, despues te cuento! Gracias!

    ResponderBorrar
  29. Anónimo09:05

    HOLA,ALGUNA IDEA DE COMO CORTAR LA TORTA,SIN QUE SE QUIEBRE EL CHOCOLATE DE LA COBERTURA?GRACIAS!!

    ResponderBorrar
  30. Anónimo14:10

    Comentarios peteros!! Aprendann a cocinar!! A la reyna la sale espectacular!! Tiene una excelente y riquisima mano!! Gracias por la receta y exitos!! Ahora a degustar a mi reyna y despues al cabsha!!

    ResponderBorrar
  31. Anónimo20:03

    Me salio como si fuera un biscochuelo. Segura que es con harina leudante????

    ResponderBorrar
  32. Anónimo17:23

    La tengo en el horno!!!! Es mi primera vez!!!!

    ResponderBorrar
  33. Anónimo21:20

    Las receta sale perfecta!!! Gracias por compartirla

    ResponderBorrar
  34. Anónimo15:16

    Puta receta de mierda

    ResponderBorrar
  35. Anónimo00:35

    Puedo reemplazar la harina leudante por premezcla? Para que la pueda comer un celiaco

    ResponderBorrar
  36. juliig13:26

    Chicas. Para q no salga biscocho.. deberían seguir la indicación. Cuando pongan la masa en el molde solemos ir integrandola pedacito por pedacito y bien aplastada.. esto hace q no se leve tanto. Otra cosa.. las proporciones varian segun el molde q usen!

    ResponderBorrar
  37. Anónimo14:18

    La pongo en la heladera o frezer no es lo mismo se conjela en el frezer

    ResponderBorrar
  38. Cintia00:21

    excelente...super facil la receta..y m salio espectacular..

    ResponderBorrar
  39. Anónimo10:17

    Yo siempre ando buscando recetas, así como creo las mías. Hoy voy a hacer un postre con la masa del cabsha, espero no desilusionarme. Seguro sale riquísima porque no es la primera vez que me ayuda esta página, pero bueno, besos..

    ResponderBorrar
  40. Anónimo17:58

    Espero que me salga bien porque es para mi novio
    Deseenme suerte aqui voy
    besos y gracias
    a intentarloo

    ResponderBorrar
  41. Anónimo18:25

    hola! disculpen mi ignorancia pero no me quedo en claro si al momento de llevar la pasta al horno tiene que estar solamente caliente sin fuego o al minimo? gracias


    ResponderBorrar
  42. Anónimo16:34

    Me salio riquisima! Gracias

    ResponderBorrar
  43. Anónimo17:51

    Me olvide el huevo y se lo puse a lo ultimo de mezcla.. saldra muy mal?

    ResponderBorrar
  44. Anónimo16:18

    Genia!

    ResponderBorrar
  45. Pablo16:48

    Creo que el problema es usar harina leudante Ya que en este tipo de recetas no queremos que la masa se levante mucho Les recomiendo la receta igual usando solo harina común refinada para pastelería

    ResponderBorrar
  46. Anónimo23:09

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  47. Anónimo23:09

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  48. Anónimo16:04

    TODA MASA PARA TARTA TIENE QUE TRABAJARSE RAPIDO Y SIN AMASAR, SOLO HAY QUE UNIR LOS INGREDIENTES, SI LA AMASAN ROMPEN LA ESTRUCTURA DE LA HARINA Y ESTO LUEDA LO QUE HACE Q LA MASA SALGA COMO UN BISCOCHUELO.

    ResponderBorrar
  49. Anónimo15:22

    Harina comun...totalmente...y para qye no se infle peso encima...como porotos despues lis sacan...y no leva!!!

    ResponderBorrar
  50. Anónimo19:09

    Me salió espectacular!! Gracias!!

    ResponderBorrar
  51. Anónimo15:09

    Hola! Una pregunta es harina 0000 o harina leudante? Gracias

    ResponderBorrar
  52. Anónimo15:10

    Hola! Una pregunta es harina 0000 o harina leudante? Gracias

    ResponderBorrar
  53. ¿Por qué faltan tanto el respeto a una persona que ocupa tiempo de su vida para compartir las recetas? Me parece que muchos acá tienen que aprender a respetar el empeño que le pone quien maneja el blog para compartirnos cosas. Y una aclaración: si les quedó como un bizcochuelo justamente es porque usaron harina leudante en vez de la cuatro ceros. Es sólo cuestión de usar la lógica. Y también saber tener una buena mano, lo cual se logra con mucha práctica.

    ResponderBorrar

Si te interesa esta página, por favor clickeá los avisos de Google para que pueda seguir en la web.
Gracias!!!